Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Texto Argumentativo


Texto

El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones generales que consagraron el triunfo de Raúl Alfonsín con un 52% de los votos.Su gobierno de caracterizó por el juicio y condena a la juntas militares responsable del terrorismo de estado y a los principales dirigentes de las organizaciones guerrilleras”El presidente deberá gobernar cada dia como si fuera el último”(Osvaldo Soriano Escritor)
Se formó la comisión nacional para la desaparición de personas,que fue integrada por un grupo de destacadas personalidades que realizó un informe sobre los desaparecidos durante la última dictadura militar “Vamos a trabajar por la dignidad del hombre al que sabemos hay que darle libertad pero también justicia,porque la defensa de los derechos hu
manos no se agota en la preservación de la vida” (Raúl Alfonsín,discurso en el cabildo 10 de diciembre 1983)
En 1985,se puso en vigencia un plan económico denominado plan austral,llevado adelante por el ministro SOURROUILLE,que contuvo la inflación y tuvo éxito los dos primeros años de su puesta en vigencia.
A partir de 1987 empiezan a presentarse problemas con las fuerzas armadas que realizaron algunos alzamientos:En Semana Santa,Monte Caseros y Villa Martelli,en las que exigieron al gobierno que terminará con las citaciones judiciales a los militares por las violaciones a los derechos humanos.
La población civil llenó las plazas defendiendo la democracia.El gobierno de Alfonsín,sin embargo,se dio ante los reclamos militares sancionando las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final.En las elecciones,en las que se renovaban las partes de la Cámara de diputados y gobernadores provinciales,triunfó el Peronismo.
La situación económica se complicó y estalló en Argentina una crisis hiperinflacionaria.
En 1989 se convoca a las elecciones presidenciales.El peronismo por primera vez en su historia eligió sus candidatos mediante elecciones internas,en las que se impuso Carlos Menem.El radicalismo por su parte propuso la candidatura de Eduardo Angeloz.


Se impuso el partido justicialista con un 49% de los votos,contra un 39% obtenido por los radicales.

Mini Cuento(Escritura Creativa)


Texto Breve

Pasaban los días pasaban los meses y mi salud no mejoraba,al contrario cada dia estaba peor.En la soledad de la tarde por mi mente pasan todos los recuerdos de las mujeres que me han olvidado.Mujeres que quise,mujeres con las que jugué,mujeres a las que tal vez ame.Hoy solamente una de todas esas mujeres está a mi lado,me cuida y creo que es la única que me quiso en realidad,la única que no me soltó la mano.Hay otras dos mujeres que formaron parte de mi vida a las que nunca quise defraudar pero creo que les hize mal,pero ese amor es el que perdona todo;el amor de madre el amor de hermana.

Se acerca la noche me siento aguitado,tengo frío,estoy solo y creo que la muerte está por venir a buscarme.Pido perdón a todas esas mujeres que no las supe valorar.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Metaficción

Durante la ultima etapa de la clase de Literatura, trabajamos con el tema metaficción,
la metaficción es una estrategia narrativa con la cual se muestra todos los elementos que forman la ficción. ¿Que es la ficción? la ficción es  algo no real,es algo que es totalmente  inventado, lo que tiene algún hecho o acontecimiento fingido o imaginario.Como saben el trabajo de la metaficción es mostrarle y recordarle a quien este del otro lado que está presenciando un trabajo ficticio.Gracias a esto el autor juega y se divierte entre los pasajes de la realidad y la ficción.
También en la clase de literatura  trabajamos con la película "Stranger than Fiction" en la que la metaficción es el recurso literario mas destacado. Se trata de una escritora que se encontraba terminando de escribir uno de sus libros y paralelamente un hombre que empieza a escuchar a alguien que relataba su vida. Al ser este hombre, Harold, el personaje principal del libro de la escritora, podemos notar la metaficción ya que nos muestran cómo esta siendo escrito el libro.
Para finalizar después de ver y analizar la película, nuestra  profesora nos pidió que realicemos  un dibujo o usar una fotografía en la que se pueda ver la metaficción.Yo decidí hacer un dibujo por que me pareció lo mas sencillo.Este dibujo tiene características de la metafición ya que podemos ver como un dibujo sale de otro,del libro sale una mano de la mano sale una persona y de la persona sale otra mano,como que todos estan haciendo su propio dibujo.Y esto es ficción.


jueves, 7 de septiembre de 2017

Reseña:El Sabueso de los Baskervilles

Mi Reseña


Título: El perro de los Baskerville
Autor: Conan Doyle, Arthur
Genero : Novela  policial

Holmes y Watson son llamados a investigar el extraño  crimen aparentemente  relacionado con la antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville. El "asesino" parece ser un "animal enorme y negro con apariencia de un perro diabólico .  Atraídos por el misterio del caso, nuestros protagonistas, Sherlock Holmes y Watson,  se ven pronto envueltos en un laberinto de antiguas supersticiones y oscuras venganzas, en el escenario amenazador y siniestro de los páramos de Dartmoor. El perro de los Baskerville  fue la tercera de las aventuras de Sherlock Holmes escrita por Arthur Conan  Doyle y ha sido adaptada en numerosas ocasiones tanto al cine como a la televisión.
 Aparecen esta novela  , como en toda novela policial ,  hechos que ocurren dentro de un marco realista , es decir que los  personajes , sucesos , lugar y tiempo son posibles en el mundo del lector , con la particularidad de la aparición  de una temática de terror que enmarca al sabueso , su historia ,aullidos su instinto.
Podemos decir que es una perfecta obra policial, pues que  no falta ninguna de las características que engloban el género( detectives ,victimas ,asesinos, enigma).
Realmente me atrapo la lectura de este libro ,uno se va imaginando al recorrer las paginas  distintos finales.
Mi capitulo favorito , fue “Muerte en el Páramo “ y creo que uno de los más interesantes fragmentos  puede ser este….. Todas mis dudas silenciosas y mis vagas  sospechas  repentinamente tomaron forma concentrándose en el naturista, en aquel hombre impasible. Me pareció descubrir algo terrible  : un ser de paciencia y habilidad infinita , de rostro sonriente  y corazón asesino…… Sherlock Holmes  estaba  llegando a la resolución del caso . No le fue fácil ,pues , el asesino era muy inteligente y planeaba con cautela cada paso que daba.

Es tan placentero leer las investigaciones de Sherlock que cerraría esta reseña con su frase  típica….” Elemental mi querido Watson”…



miércoles, 9 de agosto de 2017

Vanguardias Artísticas

Vanguardias artísticas.
El termino Vanguardia hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas.Podemos decir que son el conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollan en las primeras décadas del siglo XX,las cuales tenían como característica principal la innovación y la ruptura de las normas estéticas que estaban y que eran aplicadas por la mayoría de los artistas durante los principios de este siglo.Podemos decir que es la máxima expresión del arte moderno de las primeras décadas del signo XX 

En la clase de literatura nos separamos en grupos para realizar actividades relacionadas con la puesta en marcha de nuestra imaginación y así crear poemas .Una de ellas fue escribir un poema utilizando solo una vocal, en nuestro caso nos toco la letra 'E'. El poema tiene características vanguardistas tales como la ruptura por la falta del sentido en la forma que el poema esta escrito. 



'SER'
El frene de ese ser
de sed, de ver
me enredé, che!
creé en ser.

El segundo poema que hicimos llamado 'Cadáver exquisito'. Este era una técnica utilizada por los surrealistas, basada en un juego de mesa, en el que los jugadores escriben en una hoja palabras o frases que se le vienen a la mente y la doblan para que el siguiente jugador no pueda ver lo anterior y escriba sin saber lo que el otro puso.Esta actividad me resulto interesante y divertida,por que sentí una sensación especial al escribir mi frase sin saber que ponían los demás.A continuación les mostrare como quedo el poema. 




"CADÁVER EXQUISITO" 
Mente cansada, vida de nada
flamante en vela la noche.
El mañana que no es, el mañana que no llega, el mañana que retiene.
Sos el chori de mi cancha.
Saltando al vació, paracaídas de olvido.
Florece el frió invierno sedoso de animo blanco.
El miedo a arriesgarse, el miedo a la vida, a que pase.
El recreo es mi ilusión.


Para finalizar, realizamos un poema que tenia como tema central  la bicicleta,sabiendo que la  misma es uno de los  objetos usados con  frecuencia por los artistas vanguardistas. Nuestro poema tiene un carácter surrealista porque pusimos a la  bicicleta en un mundo de imaginación.Ademas hicimos que nuestro poema no rime y mezclamos cosas que no tenían que ver una con la otra.



"BUSCA"
Sigue andando y andando
buscando un propósito,
en el mar, en el espacio,
una bicicleta sin rumbo
buscando un movimiento que la haga volar.
Sin lluvia de piedras,
las ruedas reclaman,
la vida le aburre, la tierra la ensucia
e insectos comen su interior.
Viviendo atrapada sin poder liberarse.
Busca, busca y sigue buscando
y cuando llega al final
de su camino,
sus alas crecen

y vuelva, y sueña y vive.

domingo, 18 de junio de 2017

RESEÑA:Boquitas Pintadas

BOQUITAS PINTADAS
La novela Boquitas pintadas fue escrita por Manuel Puig en 1969. Esta fue una de sus más famosas creaciones, junto otras obras tales como: El beso de la mujer araña, Pubis angelical. Puig es un escritor argentino, que estudió cinematografía en Italia y luego para la felicidad de sus lectores dejó el cine por la literatura.  
Boquitas Pintadas  se divide en dieciséis capítulos  originalmente llamados entregas.
En esta obra el autor utiliza técnicas originales para desarrollar la trama  ( cartas,agenda, recortes periodísticos)
Es una novela que desarrolla una historia dramática de amor y crimen.
Como  temas  principales de Boquitas Pintadas podemos mencionar el amor  y la muerte. Puig muestra un abanico de posibilidades  de manifestaciones del amor ( el verdadero , el eterno ,el interesado , el mentiroso , el sucio , el transparente). La muerte en  Boquitas pintadas  es un elemento que nos marca partes importantes de la novela.
En esta obra el autor recupera los tipos convencionales de  la novela sentimental ( la mujer malcasada , el inescrupuloso don Juan , la casquivana de familia bien , la solterona resentida  y la sirvienta engañada . En esta novela se habla de amores eternos y venganzas pasionales .Aparece la hipocresía de la clase media argentina , las diferencias sociales sustentadas en la violencia y el  fraude. 
Mientras uno va leyendo la obra , se va introduciendo lentamente en la época  ( 1940/ 1968) gracias a las descripciones de lugares,vestimenta, paisajes , costumbres , que el autor  realiza detenidamente.
La historia comienza con el fallecimiento de Juan Carlos  Etchepare , a los veintinueve años de edad , su muerte es publicada en una revista mensual” Nuestra Vecindad “ . A su vez Nené , que se ha casado con un hombre que no ama y vive en Buenos Aires se entera de la muerte de su gran y verdadero amor( Juan Carlos). Con mucha tristeza comienza a escribir cartas a la mamá de Juan Carlos . En las  mismas se sincera con ella y le cuenta porque no prospero  el  amor con su hijo y detalla intimidades de su triste vida. Estas cartas no las recibía la mamá de Juan Carlos, si no su hermana Celina quien odiaba a Nené y haciéndose pasar por su madre contestaba dicha correspondencia
Celina llena de odio, logra vengarse de Nené ( a quien le echaba la culpa de la muerte del hermano) le envía todas las cartas escritas por Nené al señor Massa ( marido de Nené) quedando en evidencia los verdaderos sentimientos dela protagonista.
Al mismo tiempo se cuenta la historia de Raba ,empleada doméstica de Mabel ,que es seducida por Pancho ( albañil y mejor amigo de Juan Carlos) con el que tiene un hijo.Pancho la abandona y cuando Raba se entera que él seduce a su  patrona Mabel lo mata.Mabel trata de tapar la verdadera razón de este asesinato para no verse envuelta en escándalos amorosos
En relación a los personajes  uno los va imaginando al leer las entregas.Aparecen las distintas clases sociales con sus privilegios y miserias. Aparece también el machismo marcado de los años treinta y la sumisión de la mujer.
Me gustó leer el libro, me sentí atraído por los personajes, me remonté a historias de la época muy parecidas a las contadas por mis abuelos. Dejé volar mi imaginación hasta llegar al final que no fue muy parecido al que me fui imaginando mientras leía.

                                                                        Valentín Fabrichini


 





lunes, 5 de septiembre de 2016

Juan,un pibe con una vida difícil

En la clase de Literatura hicimos un vídeo inspirado en el cuento "Juan se iba por el río"escrito por Rodolfo Walsh.La clase se dividió en 4 grupos.Mi grupo estaba compuesto por 5 integrantes y  cada uno de nosotros creó con mucha imaginación un personaje para el desfile de conceptos.Se elije un personaje  y con él se hace un vídeo en donde intentamos representar su vida.No fue fácil hacer el vídeo,realizamos muchos pasos previos.Creamos monólogos,diálogos,dividimos tiempos de cada escena,pensamos en la escenografía y vestuario de cada personaje.
El vídeo se llama "Juan,un pibe con una vida difícil",todos participamos en la creación del personaje principal que era Juan,un chico humilde que vivía en la Villa Sapito de Adrogué,junto a sus padres y su hermano con los cuales no tenia una buena relación.Con el vídeo quisimos mostrar como era la vida de Juan y detectar sus problemas, las causas de los mismos y pensar juntos posibles soluciones.
Comenzamos mostrando una escena en la cual había dos chicos consumiendo droga,quisimos demostrar que es una realidad que se vive dentro y fuera de las Villas,la droga  que crece día a día.Nuestra intención fue trasmitir como este flagelo  aleja a los jóvenes del camino de una vida sana , los lleva a un futuro incierto.Nuestro vídeo se tenia que basar en los cuentos de Walsh,lo relacionamos con los documentales de "Variaciones Walsh",ya que nuestro vídeo tiende a tener el estilo del documental,hay una pequeña similitud entre ambos.
En mi opinión nuestro vídeo fue una creación sencilla,para la cual trabajamos con entusiasmo y seriedad,relacionado obras de Walsh con nuestra imaginación.El vídeo tuvo un estilo gracioso por la característica de nosotros actores sin experiencia,que nos reíamos de nuestra propia actuación.Posiblemente si los actores hubieran sido chicos que su personalidad es mas seria que la nuestra,el vídeo hubiera sido mas serio.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Asesinato a distancia

En la clase de literatura nos plantearon la idea de continuar un cuento escrito por Rodolfo Walsh.Tomando algunas ideas del cuento y nuestra imaginación pudimos escribir nuestro cuento.El cuento podía ser en pajera o individual.Rodolfo nació el 9 de Enero de 1927 y falleció el 25 de marzo 1977.Fue escritor,periodista y traductor Argentino
Era otro día oscuro en la cuidad de Bruselas,tal vez el día mas oscuro del siglo,tal vez el día mas escalofriante en la historia europea.Ochenta personas se encontraron muertas en el teatro Belgium.Todos asesinados de diferentes formas.El salón principal del viejo teatro parecía un verdadero muestrario de crueles estrategias de asesinar en silencio.Las víctimas tenían edades,sexos y clases sociales diferentes,parecía que nada las aceraba,que nada las unía. El causante de esta tragedia fue Daniel Hernandez. Daniel era un extranjero más para Europa.El venía de las zonas mas bajas del Paraguay y llegó a Bruselas de la mano de Silverio Funes,quien instaló en la cuidad el  más sucio de los negocios,el negocio de la muerte,el negocio de las drogas.
Ambos hombres tenían una forma muy especial de actuar,lo hacían despacio,en silencio,con códigos comunes a ellos y ajenos o sordos para el resto del mundo.El poder del dinero los enceguecía y declaraban venganza sangrienta para las personas que ellos consideraban traidores a sus negocios.
Daniel Hernandez mató a todas esas personas. Cada cuerpo tendido en el suelo era un reproche para Silverio Funes, su desleal compañero  y dueño del teatro Belgium .Funes rompió los códigos , lo traicionó , le arruinó el negocio más grande de su vida y lo condenó al humillante destierro de los narcotraficantes.
Ese día oscuro en la cuidad de Bruselas,ese viejo teatro escondido entre los edificios,esas muertes aterradoras,fueron el principio de una pesadilla sin final. Daniel Hernandez no aceptará perder una batalla de un territorio que el cree ser el dueño , el territorio del poder , de la muerte , de las drogas.